"Debo hacer reír a las personas mientras las voy corrigiendo"— Jean-Baptiste Molière

¿Qué tiene que ver Molière con Pézenas, un pequeño pueblo perdido entre los viñedos del sur de Francia? La cuestión es que fue en esta ciudad donde Jean-Baptiste Poquelin, que nació en París en 1622, se convirtió en el famoso dramaturgo conocido mundialmente como Molière.

Fue en Pezenas, en el escenario de su propio teatro donde Molière, una destacada figura teatral del siglo XVII, fundador del género de la comedia moderna, el favorito del rey francés Luis XIV (Luis el Grande) presentó una serie de sus primeras obras.

Pero empecemos desde el principio.

Pézenas es un pequeño pueblo en el sur de Francia, situado entre Béziers y Montpellier, en la región de Languedoc-Rosellón. El nombre "Pézenas" proviene de la antigua palabra latina piscenis, que significa "estanque". Según la leyenda, aquí había un lago lleno de peces.

Pézenas se menciona por primera vez en 1189 y ya en 1261 recibió el estatus de ciudad real. La razón por la cual Pézenas obtuvo estos privilegios fue bastante simple.

En el siglo XVII esta ciudad se convirtió en un verdadero Versalles del sur francés actuando como residencia real y capital de la provincia de Languedoc.

Luis XIV hizo un gran esfuerzo para el desarrollo de la región: construyó el puerto de Sète y el famoso Canal du Midi que conectaba la costa Mediterránea de Francia con el Atlántico. También renovó Montpellier y realizó visitas reales frecuentes a las asambleas estatales en Pézenas, transformando este pequeño pueblo medieval en un lugar próspero donde se habían asentado la nobleza y los aristócratas.

Pézenas fue sede de seis ferias comerciales y varias asambleas estatales al año, lo que lo convirtió en una ciudad increíblemente rica y desarrollada.

La ciudad albergaba la finca de Enrique II de Borbón, Príncipe de Condé, y luego de su hijo Luis II de Borbón, el Gran Condé, quienes sucesivamente ocuparon el cargo de gobernador de Languedoc, representando la autoridad real en la región.

El centro histórico de Pézenas es un pintoresco laberinto de calles estrechas enmarcadas por mansiones urbanas de los siglos XVI – XVIII. Entre los monumentos religiosos cabe destacar la antigua Capilla de los Penitentes Negros (Pénitents Noirs), convertida posteriormente en un teatro donde actuaba la compañía de Molière, la Capilla de Santa Ursulina y la Colegiata de San Juan (Collégiale Saint-Jean) con un tesoro que alberga artefactos de diversas iglesias de la ciudad.

Al visitar Pézenas no se pueden dejar de visitar sus famosas mansiones del siglo XVII como el Hôtel de Lacoste donde aún se conserva el vestíbulo y una magnífica escalera cuadrada, y el Hôtel de Malibran conocido por sus mascarones: rostros tallados que era un elemento decorativo de las fachadas muy popular en esa época.

Sin embargo, la ciudad es más conocida por su asociación con Molière quien más de una vez llevó a su compañía teatral a Pézenas y fue en esta ciudad donde utilizó por primera vez el seudónimo de Molière, con el que más tarde se hizo famoso en todo el mundo. Para conmemorar esto, se erigió un monumento a Molière, obra del renombrado escultor Jean-Antoine Anjelbert. Los visitantes también pueden explorar el Musée de Vulliod Saint-Germain que alberga el famoso sillón de Molière o asistir a uno de los festivales de teatro que se celebran en Pezenas en honor al famoso dramaturgo.

La presencia de la compañía de Molière en la ciudad no fue casual. Molière era el favorito del príncipe Condé, el gobernador de la ciudad, responsable de organizar las visitas del rey y las asambleas estatales. Estas reuniones eran cruciales para la región, reuniendo a la corte real con los ministros para resolver los problemas fiscales de la región con la aristocracia local.

Durante los descansos de estas importantes deliberaciones la nobleza buscaba entretenimiento, y Molière era el encargado de proporcionarlo. Sus obras rápidamente ganaron una inmensa popularidad estableciendo la comedia como un arte que trascendía la sátira y la farsa.

Con su pluma Molière elevó la comedia a una forma de arte sofisticada, sin perder su atractivo teatral ni su adhesión a los principios de la verdadera acción dramática.Y a poca distancia de Pézenas, entre las colinas se encuentra la magnífica Abadía de Valmagne, una histórica abadía y bodega famosa por su "Catedral del Vino".

La Abadía de Nuestra Señora de Valmagne fue fundada en 1139 como monasterio benedictino pero ya en 1159 pasó a formar parte de la Orden Cisterciense. Los cistercienses eran famosos por su experiencia en agricultura y viticultura. En el siglo XIII, el monasterio se convirtió en una de las abadías más ricas del Languedoc gracias a su exitoso cultivo de viñedos y agricultura.

En los siglos XIII y XIV, la iglesia de la Abadía fue reconstruida en estilo gótico, con bóvedas altas y elegantes ventanas que le daban la apariencia de una catedral. Esta grandeza le valió el apodo de "Catedral de los Viñedos" (Cathédrale des Vignes), nombre que conserva hasta hoy.

Durante la Revolución Francesa, la Abadía fue cerrada y sus propiedades confiscadas. Muchos edificios cayeron en ruinas y la iglesia se convirtió en un almacén de vino.

Tras la Revolución, la Abadía pasó a manos privadas. Hoy en día está gestionada por una familia que ha revivido la tradición vinícola. Ahora produce vinos orgánicos que los visitantes pueden probar y adquirir en el lugar.

En el interior de la iglesia aún se conservan enormes barriles de vino del siglo XIX, hechos de roble ruso. Los barriles, que se usaron por última vez en 1996, no solo sirven como elementos decorativos del templo sino que según los expertos ayudan a sostener la estructura de la catedral gracias a su sólida construcción.

¡Vengan a visitarnos! Exploraremos juntos los lugares de Molière y luego disfrutaremos de una maravillosa visita a la histórica Abadía de Valmagne donde podremos almorzar en un restaurante local y saborear una copa de vino aromático.

Precios de la visita:
Visita completa por Pézenas con visitas a mansiones históricas, el Museo de Molière, seguido de una visita y cata de vinos en la Abadía de Valmagne, con almuerzo en un restaurante local (6 horas): 500 € (para 1-4 personas).

Visita panorámica por Pézenas y almuerzo (3 horas): 250 €.

Las entradas a los museos, el almuerzo y las catas de vino no están incluidas en el precio de la excursión.

Punto de encuentro:
frente al monumento a Molière.

Registro para el tour

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.